El cronómetro es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y certificada
por algún instituto o centro de control de precisión. La palabra cronómetro es
un neologismo de etimología griega: Χρόνος Cronos es el Titan del tiempo, μετρον -metron es hoy un sufijo que significa
aparato para medir.1
Con normalidad se suele confundir el término cronómetro y cronógrafo; el
primero como se ha especificado es todo reloj que ha sido calificado como tal
por algún organismo de observación de la precisión de mecanismos o calibres. En
la actualidad el Control Oficial Suizo de Cronómetros (COSC) es el organismo
que certifica la mayor parte de los cronómetros fabricados. Durante al menos
dos semanas, en diferentes posiciones y temperaturas se prueba el comportamiento
y diferencias obtenidas respecto a los criterios y desviaciones máximas
permitidas.
Los relojes certificados como cronómetros van acompañados normalmente de un
atestado de cronometría y por una mención en la esfera. Según informa el COSC
en su página web se certifican como cronómetros un millón de relojes al año lo
que representa sólo un 3% del total de la fabricación suiza.
Un cronógrafo es un reloj que, mediante algún mecanismo de complicación,
permite la medición independiente de tiempos. Normalmente, en su versión
analógica van provistos de un pulsador de puesta en marcha y paro así como otro
segundo pulsador de puesta a cero.
Ejemplo de cronómetro de pulsera: Rolex Oyster Perpetual Datejust. Fue el
primer reloj de pulsera con indicación de fecha en una ventanilla abierta sobre
la esfera. Ejemplo de reloj con función de cronógrafo: Omega Speedmaster
Professional. Fue el cronógrafo elegido por la Nasa para acompañar a los
astronautas en las misiones Apolo que culminaron con la llegada del hombre a la
luna. Ejemplo de reloj cronómetro con función de cronógrafo: Breitling
Navitimer, primer reloj en incorporar una regla de cálculo logarítmica para la
realización de cálculos relativos a consumos de carburante, distancias
recorridas, multiplicaciones, divisiones, reglas de tres, etc...
Al comenzar el Siglo XIX, un relojero suizo, Louis Berthoud inventó el
cronómetro y fue perfeccionado el sistema de cuerda.
Aunque otras documentaciones confirman que el astrónomo y relojero suizo
George Graham (1673-1751) utilizó por primera vez la palabra cronómetro para
referirse a un mecanismo similar a un reloj de péndulo pequeño y portátil.
la palabra cronómetro se empleó durante mucho tiempo para determinar a los
elementos de precisión que se usaban en la marina.
El Cronógrafo es otro reloj de precisión que además de señalar la hora
exacta también registra el tiempo transcurrido en fracciones de segundo.
Existen muchas variedades de cronógrafo, por ejemplo:
bullet El tacómetro: mide la velocidad de rotación
bullet El pulsómetro: determina el ritmo de una pulsación
bullet El contador de producción: indica el número de productos fabricados
en un tiempo determinado.
bullet Los cronógrafos o
cronómetros empleados en competiciones deportivas marcan el tiempo transcurrido,
pero no indican la hora.



No hay comentarios:
Publicar un comentario